lunes, 7 de enero de 2013

MY BLOODY VALENTINE: REMASTERIZANDO EL PASADO (PARTE II)


MY BLOODY VALENTINE
EP’S 1988 – 1991
Sony Music. 2012.Uk.  
El segundo disco remasterizado por Kevin Shields es un compilatorio doble que contiene los Ep’s lanzados por la banda con el sello Creation Records durante el periodo 1988 -1991, "You Made Me Realise”  (1988), "Feed Me With Your Kiss"  (1988), "Glider" (1990) y "Tremolo" (1991), así como rarezas y canciones inéditas.
La edición es muy sencilla, los discos vienen en un elegante digipack que contiene un pequeño booklet en el que aparecen imágenes de  las portadas y contraportadas de los ep’s mencionados, así como el tracklist de los mismos pero nula información adicional al respecto. Otra vez hay que resaltar la calidad del audio.
Este segundo disco nos muestras los años fértiles y de mucha experimentación de la banda. Shields dijo al respecto: “en Irlanda, había una banda a comienzos de los años 80 que me marcó mucho: Virgin Prunes. Eran capaces de escribir melodías magníficas siendo al mismo tiempo experimentales y agresivos. No conocían ningún límite. Seguí esa filosofía. Aunque tengo la sensación de que nuestra música alimenta ahora mitos que en realidad no tiene.” 
EP’s 1988 – 1991 nos muestra pues a unos Valentine que logran mantener el equilibrio entre los extremos, una música potente de texturas violentas como tenues  y ligeras que logran penetrar en los sentimientos.
CD 1: YOU MADE ME REALISE/ FEED ME WITH YOUR KISS/ GLIDER
"You Made Me Realise" Ep
En el año 1988, una vez radicados en Londres y anclados en Creation Records, los MBV tuvieron el respaldo moral y económico para hacer los que les plazca, así que a base de investigación, exploración e independencia fueron construyendo de a pocos su soñado sonido, aquel que Kevin Shields tenía en su mente pero aún no habían podido plasmar en su anteriores entregas con otras casas discográficas. 
Lo primero que encontró la banda para dar rienda suelta a sus instintos sonoros y crear aquel sonido anhelado, fue contar con un buen estudio de grabación y no tener límites para intentar todas las posibilidades de experimentación con guitarras, efectos y ruidos. El producto de ello fue el lanzamiento del Ep You Made Me Realise una joya imprescindible que mostró al mundo a lo largo de sus cinco canciones, sonidos que no se habían explotado antes en el rock, y por ello fue considerado por muchos como uno de los mejores ep’s de la historia del rock. La canción que da título al Ep, es un guitarreo ruidoso y veloz alternado con violentos golpes de batería a lo Sonic youth, que pueden provocar el baile más frenético y delirante, aunque  marcando distancias con el “noise” de Jesus and Mary Chain. El siguiente tema es “Slow” extraordinaria pieza que se inicia con sonidos bizarros de teclados para luego dar paso a ritmos  psicodélicos  un tanto pausados pero  bañados por “murallas de distorsión” y el acompañamiento de un punzante bajo y una atronadora batería, hacen retumbar los parlantes del stereo. Siguen “Thorn”, “Cigarette In Your Bed”  cuyas hipnóticas voces junto a la distorsión de las guitarras la hacen un delicioso manjar, y  la melódica  y cándida “Drive It All Over Me”. El ep en su época fue recibido como una grata sorpresa y muchos elogios y  con justa razón fue elegido por New Musical Express y Melody Maker entre lo mejor de 1988.
"Feed Me With Your Kiss"EP
El Ep Feed Me With Your Kiss también editado en 1988, trae cuatro temas que catapultan a los MBV como innovadores en las guitarras, pero a la vez mostraban ser más dulces y aún más disonantes. El tema que da título al Ep es una clara muestra de estas afirmaciones, y sería incluido posteriormente en su primer álbum Isn’t anything. Completan la obra “I Believe” en donde el bajo retumba a más no poder y la distorsión de guitarras se encarga de construir alucinadas atmosferas sónicas,  “Emptiness Inside” que con su guitarreo rockero acompañado por los redobles cíclicos de poderosos tambores bien marcados por el ritmo logran una pieza cautivante  y  “I Need No Trust” una canción que conforme se va escuchando se estructuran capas sonoras producto de etéreos arreglos de cuerda bien acompasados por el golpe seco de un bombo que no para de sonar hasta el final del tema, logrando  el cierre perfecto para este ep.
Contenido de la remasterización 2012 de lo ep's
Finalmente el último Ep que aparece en el primer disco de este compilatorio es “Glider”. Era 1990, los My Bloody Valentine habían recibido halagadores comentarios de la prensa por sus anteriores Ep’s y su álbum Isn´tAnything.  Es entonces que Shields opta por el encierro en el estudio para experimentar con obsesivas técnicas de grabación y la búsqueda de nuevos sonidos para la banda y que se manifestaron  en un sólido cambio con respecto a lo que habían hecho antes y es así que  Glinder  se convierte en un testigo de ese proceso. La canción de apertura, es la extraordinaria  “Soon” que con su inicio de percusión de caja de ritmo misia luego da paso a rompedoras percusiones, cambios de acordes y melodías que no pierden fuerza a pesar del golpe que se produce cuando ingresan las guitarras “noise”, se trata de un tema sensacional, bailable  y según Brian Eno  “un nuevo estándar para el pop”. “Glinder”  la siguiente pieza del ep, es un tema instrumental que posee un peculiar  ruido  chirriante, cíclico e hipnótico que poco a poco va quemándote los tímpanos, esta canción redondea al ep, además de servir como vitrina para demostrar los recursos sonoros que Shields estaba utilizando en este cambio de fase, desorientando al oyente con sus ritmos traviesos  y creando un sentimiento que va desde experimentar intranquilidad hasta sentirse maravillado. La guitarra electroacústica y una ¿pandereta sampleada? crean una bella melodía que termina dando paso a la distorsión de guitarras en “Don’t Ask Why”, con “Off Your Face” y su angelical pop se termina Glinder EP. Esta obra de My Bloody Valentine recibió el reconocimiento masivo por toda Europa, es así que Kevin Shields había logrado retomar sus ideas primarias y ver cuán lejos podía colocarlas en el dominio de las texturas y de la sensación pura.
CD 2: TREMOLO/ RARE & UNRELEASE TRACKS
"Tremolo"Ep
El segundo disco del compilatorio contiene el Ep Tremolo así como rarezas y canciones no lanzadas antes. Hacia 1991 las cosas estaban siendo muy diferentes para My bloody Valentine habían llegado a terrenos sonoros donde antes no habían estado. El siguiente paso era seguir adelante con la experimentación e innovación sonora o permanecer en el mismo lugar y seguir recibiendo elogios, Shields y su banda eligieron  la primera opción y Tremolo EP, manifestó esa vocación innata de los irlandeses por la exploración.
Tremolo salió en marzo del 91’ como un anticipo o  especie de compañero ideal de lo que sería su obra cumbre Loveless, y trae maravillas como “To Here Knows When”, en donde los sonidos ambient y etéreo  se confabulan junto a la voz de Bilinda para hacernos sentir un observador privilegiado en medio de la majestuosidad de las nubes, y “Swallow” con sus tambores hindúes, mezclados con sonidos orientales y célticos (sampleados), y la angelical voz de Butcher, ahora sí nos hace experientar la sensación de estar en el cielo. En menor escala pero no por ello de menor calidad están “Honey Power” con su guitarra de ritmo zigzagueante que parece haber sido procesada adrede para sonar como una cinta mal grabada, y  “Moon Song” otra hermosa pieza etérea que se encarga de visualizar paisajes oníricos en la mente. Algo que llama la atención de este material es que las primeras tres canciones tienen una característica en común, son presentadas en dos partes en un mismo track, es decir da la sensación que estamos escuchando dos canciones diferentes en una misma toma, pegadas una con otra, como una especie de tema escondido que no aparece en el tracklist, esta misma fórmula  repetiría Shields para algunos temas de Loveless.      
De los cuatro ep’s que contiene esta compilación, me quedo con Tremolo, por su arriesgada propuesta musical, por sus melodías poco convencionales pero a la vez llenas de belleza sónica,  se trata pues de música para experimentar sentimientos encontrados y trasportarnos atmosferas paradisíacas y utópicas.    
En Ep's 1988-1991, MBV nos meten un hachazo sonoro
Finalmente la segunda parte del compilatorio son completada por las rarezas y temas inéditos, aunque los siete tracks que restan no son tan caletas que digamos, pues “Instrumental N°2” e “Instrumental N°1”  aparecieron en 1988 como bonus track escondido en las primeras cinco mil copias del álbum Isn’t Anything. La primera pieza en mención es un testimonio de la exploración de Shields por las esferas del ambient,  etéreo, y minimalista, logrando capturar la atención también con sus teclados fantasmales, mientras que la segunda es una combinación de destructora batería y guitarra “noise”. Prosigue la versión completa de “Glider” con sus 10’17” de duración donde sus repetitivos y perturbadores chirridos que parecen no tener fin acosan hasta decir ¡basta! o  terminar extasiado.  “Sugar” tiene un contundente  golpe seco de tarola al que se le une con un repetitivo beat  sampleado  (¿industrial?)  que se intercalan con la dulce voz de Shields y el sonido aparente de una flauta sometida a procesadores, una hermosa pieza bizarra. Las crujientes piezas pop “Angel”, “Good For You” y “How Do You Do It” dan por finalizado el segundo acto de esta obra. 
Ep’s 1988-1991 es pues un excelente compilatorio que reúne a los mejores ep’s de la historia del rock, así como las propuestas más arriesgadas y ambiciosas que se hayan podido escuchar, y que en su época generaron uno tras otro una expectativa que iba en aumento ante cada anuncio de una nueva producción de My Bloody Valentine. El camino había sido preparado a perfección para recibir en noviembre de 1991, una de las obras maestras de todos los tiempos, Loveless.
Tracklist del compilatorio doble
 







viernes, 4 de enero de 2013

MY BLOODY VALENTINE: REMASTERIZANDO EL PASADO (PARTE I)

Los tres discos remasterizados "Isn't Anything", "Ep's 1988-1991", y "Loveless".
Unas de las más esperadas y destacadas reediciones de los últimos años por fin vio la luz el pasado 2012, fueron las remasterizaciones de los trabajos que la banda irlandesa My bloody Valentine realizó durante su estadía con el sello Creation Records, que consta de sus dos únicos álbumes “Isn’t Anything” (1988) y el maravilloso “Loveless” (1991),por qué no decirlo, el mejor disco de los noventas,   y  cuatro de sus Ep’s aparecidos entre 1988 y 1991, “You Made Me Realise”,  “Feed Me With Your Kiss”, “Glider” y “Tremolo”  todos ellos compilados en un disco doble, que además contiene material inédito y rarezas. 
Hay que aclarar que a diferencia de otras reediciones no se trata de una deluxe edition que contienen discos extras con demos, tomas en vivo o videos, y extensos booklets para la lectura, nada de ello se encontrarán en ellas, pero sí son presentadas en impecables y elegantes digipacks, y los discos ofrecen un excelente sonido que los hace imprescindible  en la colección de todo fan de la banda y amante de la buena música.
Sacados a la venta a mediados del año pasado bajo el sello de Sony Music (¡Provecho con las ventas!), estos discos tienen la particularidad de haber sido remasterizados de sus cintas originales por el líder y cerebro de la banda Kevin Shields, de allí la calidad del sonido y el deleite en su audición. Sobre el trabajo realizado en estas reediciones Shields manifestó a la prensa: "Retomé esas grabaciones desde la fuente, desde las cintas analógicas. Por culpa de los CD, los MP3, los softwares de los estudios, hacía años que no escuchaba grabaciones analógicas puras. Me movilizó, me trajo un montón de recuerdos: es increíble cómo un olor característico, a veces, te puede llevar veinte años atrás o despertarte sentimientos enterrados. Una parte de mi cerebro jamás había escuchado esa música desde su grabación, y me saltó a los oídos en toda su pureza. La música digital y la música analógica no se guardan en las mismas zonas de la memoria. Tenemos una memoria mucho más viva, precisa y detallada de la música analógica”.
Izq-der: Kevin Shields,  Colm O' Ciosoig, Bilinda Butcher, y Debb Googe
Pero, ¿qué de particular puede tener una banda que se podría decir relativamente ha sacado poco material?, ¿por qué My Bloody Valentine es considerada por muchos como una banda de culto? Justamente por ser creadores e innovadores de un peculiar estilo musical al que muchos lo etiquetaron como “shoegazing” pero sería mejor definirlo como sonido Valentine por su exclusividad. Además los MBV fueron precursores en la utilización del ruido no como un complemento para las canciones sino un elemento esencial en la construcción de melodías y bellos y a la vez bizarros paisajes sonoros  en la historia del rock contemporáneo, lograron trasformar el ruido en algo estético. Además de servir como fuente de referencia obligatoria para comprender la corriente actual del indie-pop o dream-pop, y a bandas como Sigur Rós o Beach House.
Los MBV estuvieron a años luz de diferencia de las demás bandas de su época en cuanto a exploración e innovación sonora, además de mantener una actitud independiente. Otras bandas como Ride o Lush, sólo fueron sus séquitos musicales que bebían del manantial sonoro que sus maestros emanaban. A decir de la revista Rolling Stone, los My Bloody Valentine  han redefinido el concepto de Rock”.
Sobre el legado de su obra y aporte  a la música contemporánea Shields ha dicho: “Yo no quería ser un millonario ni una estrella de rock, sino una influencia. Todas las bandas que me gustaban cuando era chico, como Public Image Ltd., no hacían música para vanagloriarse: los respetábamos por su intransigencia y por su música. Si ese es nuestro caso hoy, estoy lleno”.
Así que por las razones antes expuestas, considero que escribir sobre MBV y sus producciones en un solo artículo es insultante, por lo tanto serán tres las entregas sobre las referidas remasterizaciones. En esta primera, revisaremos brevemente los antecedentes e inicio de la banda hasta la llegada de su primer álbum.
CUPID COME: EL ADVENIMIENTO DEL SONIDO VALENTINE
Shields ha confesado su admiración por los Beatles y The Velvet Underground, dos bandas de las que recoge influencias musicales paradójicas pero que el líder de los MVB se encargó de convertirlas en una mezcla sonora agridulce, qué más pues podía salir de las dulces melodías de los de Liverpool y de las sucias guitarras de los de New York.
Para comprender la obra de los Valentine tenemos que también referirnos necesariamente a los creadores del “noise”,  The Jesus and Mary Chain quienes influenciaron en la obra de Shields, ellos cultivaron un sonido basado en guitarras distorsionadas, acoples, feedbacks y chirridos de cuerda combinadas con angelicales voces en clave pop, a eso se llamó “noise”, pero Shields investigó y exploró más posibilidades de crear dulces y oníricas melodías con estos elementos, dándole estética al ruido.
Kevin Shields escultor principal del sonido Valentine.
Shields, oriundo de New York, durante su niñez se trasladó al otro lado del atlántico, Dublín, Irlanda.  Allí en su juventud junto al baterista Colm O’ Ciosoig forman una banda de corta duración llamada Complex. El deseo de Shields por la música, lo lleva a formar otra banda, reclutando a Dave Conway en la guitarra y voz, en los teclados a una chica de la que solo sabemos se llamaba Tina, y su amigo Colm seguiría acompañándolo en la bateria. Así, en 1983 nace My Bloody Valentine, el nombre fue propuesto por Dave y fue extraído de un film independiente canadiense.
En 1984 se pasean por diversos estudios de Londres y Berlín para producir material, y es así que en 1985 editan el Ep “This Is Your Bloddy Valentine” bajo el sello Tycoon. Tina se marcha de la banda y en 1986 ingresa la bajista Debbie Googe y editan un par de Ep’s que no logran tener éxito. En 1987 sacan un 12” titulado “Sunny Sundae Smile”, a mediados de ese mismo año producen los  Ep’s “Strawberry Wine” y “Ecstasy  donde logran plasmar su sonido donde se mezclan el pop, ruido, voces angelicales y guitarras electroacústicas y destaca con notoriedad su tema “Clair”. La persistencia a pesar del esquivo éxito es recompensada al ser capturados por el sello Creation Records, quienes al observar las inquietudes sonoras de la banda, les ofrecen plena libertad creativa. Dave se había marchado de la banda, pero es remplazado por Bilinda Butcher quien se encargaría de las guitarras y voces, y se convertiría en el complemento ideal para las pretensiones musicales de Shields, y ser el otro cerebro del grupo. En 1988 editan dos Ep’s “You Made Me Realise”, “Feed Me With Your Kiss”, que sirvieron para preparar el camino del advenimiento de “Isn’t Anything”.
Edición remasterizada 2012 de Isn't Anything
ISN’T ANYTHING   
Es el álbum que marcó en punto de partida de My Bloody Valentine hacia la perfección de su obra, se fundamentó en guitarras distorsionadas y ambientales, voces frágiles tanto de Kevin como de Belinda que llenaban con su dinamismo el espacio ruidoso producido por las guitarras, efectos, reverberaciones  y melodías que se contraponían para crear ambientes densos y que les dio a la banda irlandesa el status de innovadores. Es el inicio del cumplimiento de las profecías visionarias de Shields sobre su música.
En este disco se alternan lo oscuro, lo lento y lo efervescente. Ins´t Anything documenta la esfera  noise-pop, y que por aquel entonces fue catalogado como shoegaze. El disco manifiesta una sensualidad pop andrógina y música abstracta como lo muestran cortes como “Lose My breath” o “All I Need”.
Tracklist del álbum y créditos
“Soft As Snow (But Warm Inside)”  es el tema que abre el disco con una potente percusión acompañada por cajas de ritmos y sonidos de guitarra sampleada que va y viene de manera ondulante. “Lose my breath” es una pieza etérea creada por el sonido de una guitarra acústica y tiernas voces dream pop. En “Cupid Come” una ruidosa distorsión de guitarra se intercala con  los rasgueos de la guitarra electroacústica hasta que finalmente termina siendo bañado por capas procesadas de feedback.  “(When You Wake) You’re Still In A Dream” título que dice mucho sobre la concepción del rock hecho por Shields, es una canción de guitarreo sucio y dance a la vez. “No More Sorry”  otra pieza etérea esculpida a base de sonidos procesados sabrá Shields con qué instrumentos, es una bella canción oscura y gótica que puede dibujar paisajes oníricos en la mente de quien lo escuche al igual que en “All I Need”, con la diferencia que aquí sí las guitarras son las que crean ese panorama, ese peculiar sonido de cuerdas al que algunos denominaron “murallas de distorsión”, realmente un sonido de ensueño, una de las mejores canciones del disco. Potente batería + distorsión de guitarra= “Feed Me With Your Kiss”, en parecida fórmula le sigue “Sueisfine”. “Several Girls Galore” es algo más lenta pero posee un ritmo espectacular, “You Never Should” es una exquisita pieza musical matizada a base de diversos sonidos y efectos guitarras. Los portentosos redobles y aporreos de batería abren “Nothing Much to Lose” para luego combinarse con más sonidos de “murallas de distorsión”. Cierra el álbum  “I Can’t See It (But I Can’t Feel It)” en donde una desconcertante  electroacústica se encarga de  hacer volver otra vez lo etéreo al disco. Escuchar este disco remasterizado se convierte realmente en todo un deleite.
Revistas especializadas como Melody Maker y New Musical Express destacaron a Isn´t Anything entre lo mejor de 1988, y con ello el inicio de giras y trabajos colaborativos con otras bandas y proyectos musicales.
Sin duda Shields pudo plasmar a la perfección en este álbum los sonidos que flotaban en su cabeza. Con Isn’t Anything los Valentine podrían haberse dado por satisfechos y su buena reputación igual haber permanecido registrado entre las obras cumbres de la historia de la música contemporánea, pero no fue así felizmente y continuaron por la senda que los llevaría más allá de sus posibilidades y alucinaciones sónicas. 




Nuestra primera aventura en You Tube

Regresamos a blogger para compartir nuestra primera aventura en Youtube. Esperamos la sigas...