miércoles, 26 de diciembre de 2012

NOCTURNE: LA VISIÓN POP DE JACK TATUM

WILD NOTHING
"NOCTURNE"
BELLA UNION.2012.  
JACK TATUM=WILD NOTHING=¿DREAM POP?
Diversos son los comentarios que ha generado Nocturne, la segunda placa del proyecto solitario de Jack Tatum, conocido como Wild Nothing, álbum que algunos lo alaban como el mejor disco del 2012 mientras que otros lo critican por ofrecer lo peor de los ochentas o sólo agregar leña, más no encender el fuego del indie-pop. Estas diversas posturas tienen algo de cierto, pues la música de Wild Nothing no nos ofrece nada nuevo por descubrir o algún sonido innovador pero sí permite experimentar una profunda nostalgia hacia la música de los ochentas e inicio de los noventas además  de hacerlas sentir más presente que nunca y que para algunos pueda no gustarles.
Muchos críticos han catalogado la obra de Wild Nothing como dream pop por la “atmosférico” de sus guitarras y que su música podría estar etiquetada dentro de la nueva oleada de bandas cultoras de indie-pop como Radio Dept,  Beach House  y hasta Twin Shadow.  
Wild Nothing es Jack Tatum, un natural de Virginia (EEUU) quien trabaja en solitario en el  estudio pero para sus presentaciones en directo se acompaña de otros músicos, y “Nocturne” es su reciente producción que toma la posta del aclamado por la crítica  Gemini” (2010), que lo hizo mientras era un estudiante de 21 años que terminaba el College.  
NOCTURNE=POP IDEAL (Teoría Tatum) 
Jack Tatum es Wild Nothing y WN es pop
Nocturne ofrece post-post-punk y  post-new wave (si es que acaso existen esos términos)  ejecutados de una manera impecable.  Escrita durante su estancia en Savannah,  Georgia (EEUU) en el 2011,Tatum habla en sus canciones sobre su experiencia post-Gemini y explora  las nuevas contradicciones del pop.  Para la concepción de este disco, Tatum contó con la participación del productor Nicolas Vernhes quien ha trabajado con Björk, Spoon y Deerhunter.
“Shadow” es la pista que abre el álbum que al escucharla uno puedo evocar a los Ocean Blue, esta canción marca la pauta de los estilos por donde navegará la música del disco, en donde no hay espacio para el arrebato festivo pop, pero sí para bellas canciones de melodías pop bien pulidas, que te dejarán fantasear en medio de los paisajes oníricos y sensibles  que dibujan su música, a pesar de que ésta a veces pueda parecer previsible,  poca original y hasta dar la sensación de haberla escuchado antes pero justo por esto último te producirán un sentimiento de tierna melancolía hacia aquella música con la que uno creció y se hizo melómano.
Otras piezas como “Midnigth Song”, “Nocturne”, “Through the Grass”, "Only Heather", “Disapper Always” o “Rheya”  traen a la memoria aquel pop de ensueño y nostálgico de toda obra dream-pop o shoegazing, en donde las voces de Tatum  se constituyen en un instrumento más y sirven como complemento musical perfecto de las canciones.  Hay momentos también para el ambient como en “Paradise”. 
Jack Tatum  manifestó a la prensa que con Nocturne busca mostrar sus sentimientos de lo que para él en su mundo ideal debería ser la música pop (¿la new wave y el post-punk?). En esta obra, Tatum a semejanza del rol que el docente ejerce en la modernidad, actúa como un facilitador, en este caso, de aquella buena música. Tras la escucha de Nocturne uno podrá comprobar que los buenos deseos de Tatum sobre transmitir su ideario del pop, se han visto cristalizados y cumplidos.
Si te gustan los The Cure, Fleetwood Mac, My bloody Valentine o The Ocean Blue, no puedes dejar de disfrutar la audición de este disco, que sin duda no será uno de los mejores de la historia de la música contemporánea pero sí de este 2012. 






viernes, 21 de diciembre de 2012

SACANDO AL FRESCO AL MUERTO

AUTOPSIA
SISTEMA Y PODER
CALAMBRE DISCOS.2012. 
Continuando con los lanzamientos en formato de disco compacto de las antediluvianas maquetas de las primeras bandas de rock subterráneo peruano de los ochenta, ahora le tocó el turno a Sistema y Poder  de Autopsia.
La historia de  Autopsia se remonta a 1984 cuando tocan en el concierto de inauguración de la discoteca No Helden en el centro de Lima.  Entre sus integrantes figuraban Gabriel Bellido (Inyectores y ex-bajista de G-3) en la voces que ese día fue reemplazado por “Espátula” que era el bajista y quien finalmente se quedaría con el puesto, Gonzalo "Púa" Farfán ( ex G-3 y ahora Inyectores) en la guitarra,  y Guillermo Figueroa (ex G-3) en la batería, luego el “Cachorro” de Narcosis también pasaría a ser parte de la banda tocando el bajo. Posteriormente le seguirían una serie de presentaciones en colegios, universidades, clubes, entre otros lugares.
Espátula, Gonzalo Púa y "Cachorro"
El lugar de ensayo de la banda se llamaba Fílderes  y estaba muy lejos del lugar donde vivían (en ingeniería), esa sala fue también la guarida de algunas bandas subterráneas de esa época como Guerrilla Urbana, Zcuela Cerrada y Leuzemia. La grabación de Sistema y Poder  se desarrolló en septiembre de 1985 en la mencionada sala de ensayo y salió en formato de cassette. Como todas las producciones subterráneas de esa época la producción y distribución fue realizada de manera autogestionada. 
A pesar de no haber conseguido el mismo arraigo de  sus camaradas de Leuzemia y Narcosis (vaya uno a saber si también querían conseguirlo), Autopsia fue la banda más “punkeke”, "hardcoreana" y contestataria con todo el rollo político que ello implicaba. Sistema y Poder es una obra anárquica y panfletaria, que incita a la marcha y a la provocación encabezada por la voz de su ¿cantante? Silvio Ferroggiario mejor conocido como “Espátula”, quien grita, amenaza y lanza improperios con todas las fuerzas emanadas desde las profundidades de su hígado y quien además creó la mayoría de las letras de las canciones que las “entona” a manera de himnos. El mensaje de autopsia es el de la denuncia contra el sistema explotador, el desgobierno que empieza a vivirse en un Perú que se ve poco a poco acorralado por el terrorismo, la corrupción y la alienación, y una actitud pasiva tanto de gobernantes, instituciones y población frente a estas amenazas.
El asalto sonoro se inicia con el grito de batalla “¡uno, dos, tres, cuatro!” de “Espátula” acompañado por el Kaos melódico de “Ruptura anárquica”, para luego proseguir con “Esta es la democracia” una de las mejores letras del rock subterráneo ("Cada 5 años elegir unos ineptos/ Para que ocupen unos cuantos asientos/Dicen que buscan solucionar los problemas/Pero lo único que quieren es el poder/ Esta es la democracia, que tanto prometieron/Esta es la democracia, poder, represión y corrupción...") y que culmina con los desgarradores gritos de Silvio incitando a la anarquía. Lo bueno del tema no sólo es su letra si no también  la correcta ejecución de los instrumentos así como su estructura musical, un buena introducción de bajo que se repite en “Mayoría equivoca” que posee quizás la mejor perfomance de bajo de todas las canciones del rock subterráneo, sus letras son un puñetazo certero contra la alienación que va desde tomar Coca-Cola sin saber por qué hasta ver “Dinastía” en la tv (¿se acuerdan de esa serie?). Hay otros temas como “No cambiara mi mente”,  “Detestamos el Poder”, “Columnas anormales”, “Quiero tenerte para aplastarte” o “La enfermedad” donde se muestra una banda que toca buena música y que lo suyo no es sólo la bulla y el ruido sin ton ni son a pesar de lo panfletarias que resultan las liricas de sus canciones. No es pues extraño que de las cenizas de Autopsia salieran dos buenas bandas como G-3 y posteriormente Inyectores que se caracterizaron por hacer un buen y aún melódico hardcore.


La portada original de Sistema y Poder
Siguiendo con la mala costumbre de las ediciones en cd  o reediciones de las maquetas de las bandas subtes de  los 80’s, no se ha respetado el diseño original de la portada, ni se incluye todo el folleto que contenía el primitivo cassette y en el que figuraba las letras de todas las canciones. Lamentablemente ha pasado lo mismo con La Primera Dosis de Narcosis, la colección de Voz Propia y ahora con esta, una realidad totalmente diferente con las reediciones foráneas en donde por lo menos se respeta la carátula original. Hechos como estos hace que uno muchas veces valore más sus mohosas maquetas que estas modernas presentaciones en disco compacto.
Lo positivo y loable de la productora de esta edición de Sistema y Poder  es el poder escuchar a la banda con un mejor audio, y la inclusión de canciones extraídas de presentaciones en vivo y demos que aparecieron en la famosa maqueta compilatoria Volumen 1, junto a Leuzemia, Guerrilla Urbana y Zcuela Cerrada.Lo que hace que este material sea coleccionable.
A pesar de lo distante que parece el Perú de 1985 y su realidad, el contexto del país es muy similar al que vivimos, con gobernantes e instituciones corroídas por la corrupción, sectores marginales que viven una exclusión social,  una sociedad cada vez más cercada por el narcoterrorismo, el crimen organizado,  el pandillaje, y una población que en su gran mayoría permanece indiferente y esquiva bajo el somnífero producido por el dinero, la frívolidad  y la adquisición de lujos modernos, en donde la predica de Autopsia  aún parece estar en vigencia sacando de nuevo a un muerto que aparentemente estaba bien enterrado.




jueves, 20 de diciembre de 2012

UNA DOSIS A MEDIAS

NARCOSIS
ACTO DE MAGIA - EN VIVO 1985
GJ RECORDS - POSTUNDER. 2012.
Hasta que por fin salió a luz la edición en disco compacto de la "segunda dosis" de Narcosis llamada Acto de Magia y que sirvió como testimonio de la última presentación en concierto de la banda con la formación "Wicho", "Cachorro" y "Pelo Parado" que se realizó en 1985.
La maqueta se llamó Acto de Magia, no porque se vaya a escuchar un sonido musical mágico ni nada por el estilo, sino es una referencia al local en donde se ejecutó la tocada, la recordada casa-teatro Magia, que quedaba ubicada casi al final de la Av. Brasil en el distrito de Magdalena, y en donde ahora se erige un gigantesto condominio 
Acto de Magia presenta a Narcosis con toda la rabia y su furia que lo caracterizaban sus letras contestarias e inciendiarias que "Wicho García" (sí el que te canta baladitas en Mar de Copas) se encargaba de vociferar apropiadamente. También muestra el sucio sonido producido por la guitarra de "Cachorro" además de sus despistes e improvisaciones de las que sale bien librado, además de exhibir los buenos oficios de "Pelo" Madueño en la batería.  Clara muestra de ello son "Represión", "Destruir", "La Peste", "Vida Actual" o la desgarrada ejecución de "Dextroza". La versión de uno de los temas más aclamados por sus seguidores, "Sucio Policía" no llega al nivel mostrado en la maqueta "Primera Dosis" y creo que en ninguna de sus presentaciones posteriores a su reunión han podido tocarla correctamente y sigue siendo una deuda pendiente de la banda para quienes ansian escuchar dicha canción en todo su esplendor.
Esta edición respeta fielmente el diseño de la carátula original y algunos interiores, el sonido tiene una notable mejoría con respecto al de la precaria maqueta pero algo que si considero lamentable (por lo menos en el disco que adquirí) es que se no se haya respetado el total del "tracklist"  que contenía la grabación original, en donde se incluían a manera de "bonus track" las presentaciones en la Universidad Ricardo Palma y en el Colegio Los Reyes Rojos. Si bien estos conciertos aparecen en los créditos de la contratapa del disco, no se escuchan por ninguna parte ni aparecen en ningun espacio del mismo si lo insertas en tu pc o laptop
A pesar de este gran impase, esta edición en cd de Acto de Magia te servirá para completar la colección  y a los nuevos seguidores poseer un testimonio del sonido Narcosis de los ochentas. Si eres de los que tienen la añeja maqueta y pensaba que con la salida de este disco por fin la botarías a la basura, estás muy equivocado, guarda tu vieja copia que además te trae más canciones y te costó menos dinero. 
"¿Publicidad enganñosa?" o "actitud punk", se ofrecen los conciertos en la Richie y Reyes Rojos pero no se escuhan por ninguna parte del disco


 

martes, 20 de noviembre de 2012

R.E.M & SONIC YOUTH: “VINIERON PARA DECIRNOS ADIÓS…”



Michael Stipe en plena danza
R.E.M y Sonic Youth son dos bandas emblemáticas de la historia rockera americana aunque la primera más reconocida y masiva que la segunda pero ¿qué pueden tener en común ambas agrupaciones con nuestro país?, pues el haber considerado a Lima como parte de sus últimos tours antes de la despedida y desintegración definitiva. 

R.E.M EN LIMA 
El viernes 14 de noviembre del 2008 la banda de Georgia  congregó a más de 35 mil personas en el Estadio Nacional, sin temor a equivocarme fue la primera vez que un grupo de rock “alternativo” lograba tremenda convocatoria de público en un escenario peruano. 

Travis conquista al público
El show fue parte del Lima Hot Festival que también contó con la participación de los locales Turbopótamos y Cementerio Club, quienes tuvieron unas presentaciones para el olvido, y los escoceses Travis quienes sencillamente se metieron al público al bolsillo, desarrollando una de las mejores performances  que se haya visto en Lima por parte de una banda de rock, y cautivando aún aquellos que sólo habíamos ido a ver a R.E.M y odiábamos escuchar hasta el cansancio “Sing”(aunque también eran varios los que sólo fueron para ver a Travis), canciones desgarradoras y melancólicas como “Writing to Reach You” o “Turn” se conectaban perfectamente con las festivas “Side” o “All I Want Do is Rock”  en donde el guitarrista tuvo la brillante idea de sellar la unión con el público al lanzarse con su instrumento a la multitud y seguir tocando encima de sus fans, todo este furor llegó a su clímax con “Why Does it always Rain On Me?” con todo el respetable saltando al compás del tema, una actuación por demás convincente la de los británicos y que me hicieron posteriormente buscar su colleción de videos y comprarla sin reparos.

Los escoceses entonado "Flowers in the window"
R.E.M  y dos horas imborrables de buena música
El ambiente era perfecto para los R.E.M. la gente estaba más que entusiasmada cuando de pronto se apagaron las luces y sólo se encendió la pantalla del escenario que tenía como fondo la imagen de su álbum “Accelerate” que venían a promocionar. Entonces aparecen Peter Buck (guitarrista), seguido por Mike Mills (bajo) y finalmente Michael Stipe (vocalista) desatándose la euforia colectiva, ejecutando de inmediato “Living Well is the Best Revenge”, seguidas por “I Took Your Name” y “What´s the Frecuency, Kenneth?” con unos movimientos  y contorsiones de Stipe que lograron cautivar y hacer delirar a sus fans.
Las canciones seleccionadas para la ocasión fueron impecables pues había temas como “Driver 8” que fue un verdadero obsequio para sus añejos fans, “Drive” para los intermedios e “Imitation of life” para sus seguidores más jóvenes, canción que además desencadenó un sorprendente movimiento de la muchedumbre que provocó que muchos casi perdiéramos el equilibrio y estemos con los pies flotando. El júbilo del público estalló con la conocida “Everybody Hurts”, entonada por toda la multitud congregada en el coloso de José Díaz, y se prolongó con “The One I Love” y el primer acercamiento de Stipe con los fans de las primeras filas, y pugna de los mismos por alcanzar a tocarle aunque sea la "pelada" a Michael, también hubo momentos de belleza sonora como “Seetness Follows” y “Let Me In” en donde ese órgano de Iglesia nos transportaba hacia paisajes oníricos. Stipe con megáfono en mano alocaba a gente con “Orange Crush” y luego con la festiva y bailable “It´s the End of the World as We Know It (And I feel Fine)” nuevamente R.E.M llevó al éxtasis a la multitud y así concluyo la primera parte con un público que pedía más.
R.E.M retornó al escenario recompensado a su público con la archiconocida “Losing My Religion” en donde Stipe otra vez se acercó a sus fans, para luego continuar con otra del baúl de los recuerdos “Fall On Me” para posteriormente cerrar con broche de oro su presentación con la emotiva “Man on the Moon” y con un Nacional literalmente rendido a sus pies y entonando el tema a todo pulmón. Así pues R.E.M recorrió sus 28 años de vida artística (hasta esa época) repasando temas de sus memorables discos “Document”, “Automatic for the People”,  "Monster", entre otros.
La gira "Accelerate" sería la última de la famosa banda de Georgia pues el 21 de Septiembre del 2011 tras el lanzamiento de su disco “Collapse into now” (vaya título para preceder lo que vendría) anuncian al mundo oficialmente su separación tras 31 años de vida artística. “Como R.E.M y como amigos, hemos decidido que este sea el último día de la banda”, explicaron sus integrantes en su sitio web oficial.  Sólo queda decir gracias Michael, Mike y Peter por venir al Perú antes de decirnos adiós.
SONIC YOUTH EN LIMA 
A diferencia de los de Georgia, los newyorkinos de Sonic Youth ya tenían anunciada la separación antes de visitar nuestra capital, el divorcio de la pareja conformada por miembros de la banda, el guitarrista Thurston Moore y la bajista Kim Gordon (casados desde 1984) hacían irremediable la desintegración de la banda.
La banda en pleno "trance sonoro"
El 10 noviembre del año pasado, tras pasear por Quilca en el centro de Lima en búsqueda de algunos vinilos y fotografiarse con algunos fans (entre los que me incluyo) los Sonic Youth dieron en la noche un esplendido recital aunque en un local pequeño como el Centro de Convenciones Scencia de La Molina ante cerca de 2 mil personas, aunque la magnitud del evento no fue tan apoteósica como la ofrecida por los R.E.M años atrás, esto no quiere decir que la calidad de la banda sea menor, sino que se trataba de una más underground,  con un sonido radical  y menos complaciente.
Steve Shelley en la batería y Kim Gordon en el bajo
Al hacer el grupo su aparición sobre el escenario Thurston sólo se limitó a decir “Somos Sonic Youth y somos de New York” con eso bastaba para atrapar al público. La formación era la clásica pero con un extra, Mark Ibold ex Pavement que colabora con la banda desde su álbum The Eternal del 2009.  Iniciaron su set con “Tom Violence” de su legendario álbum Evol, de inmediato los fans daban saltos de ansiedad en búsqueda del anhelado pogo que llegó con “Schizophrenia” y fue tanto el furor desatado que Kim Gordon tuvo que detener la ejecución de la banda y pedir al público que solo salte sobre su lugar y no golpee a los que estaban adelante, entonces volvieron a ejecutar el conocido tema de su disco Sister. Seguirían con la vertiginosas “Sacred Trickster” y “Calming the Snake” de su última producción The Eternal, en donde Kim a pesar de los años (tenía 58 años) se daba maña para saltar y dar vueltas como una chiquilla además de lucir minifalda.
Entre los paréntesis de las canciones el público no paraba de corear el nombre de la banda lo que causo que los integrantes de la misma mostraran alegría en sus rostros pero está se terminó por unos minutos cuando Thurston ejecutaba “Starfield Road” del Experimental Jet set … y los equipos no respondían eficientemente a los requerimientos del guitarrista, ya en anteriores piezas como “Mote” el sonido no había sido bueno, entonces el líder de la banda se fue del escenario tirando la guitarra y dejándonos a todo con la incertidumbre ¿se terminaría allí el show?.
Un contento Lee Ranaldo posando para nuestro lente.
Durante el impase, mientras los técnicos solucionaban los problemas del sonido, los integrantes de la banda permanecieron en el escenario, Kim pidió al público que hicieran preguntas o pedidos, tras esos tensos minutos Thurston regresó algo más calmado pero con una rabia furibunda le comenzó a dar duro a la guitarra y ejecutar otra vez “Starfield Road”, fue alucinante lo que hizo este tipo con las cuerdas, expulsando unas capas sonoras únicas llenas de distorsión que logró hacer delirar a todos los fans apostados en el recinto. Continuarían con “Stereo Santctity” otra joya del Sister, hasta ese momento era más de lo que se esperaba. Posteriormente fue emocionante para sus seguidores ver en vivo como los guitarristas de la banda Lee Ranaldo y Thurston hacían uso de las baquetas en la ejecución de sus instrumentos de cuerda para arrojar al oído las más alucinantes capas de ruido  sonoro y feedback como en la versión extendida de “Sugar Kane”. 
Thurston bromenado con los fans
Los Sonic Youth cerraron su primer bloque con la “Death Valley 69” del antiguo Bad Moon Rising, con un público enloquecido coreando “Oh! Oh”! Oh! Oh! “y gritando “Death Valley 69!, Death Valley 69!” y aunándose al descarnador grito de Kim sobre el  final del tema. Los de New York se retirarían para un breve descanso y luego volverían con las ruidosas  “Druken Butterfly” y “100%”  del excelente Dirty para dejar nuevamente a su público con ansias de seguir destrozándose los oídos con tanto ruido.
“Teenage Riot” del célebre Daydream Nation fue la escogida para ponerle punto final a la casi hora y media de bulla, ruido y euforia que terminó con un Thurston subiéndose a los parlantes haciendo distorsiones con su guitarra para luego bajarse y realizar un épico cruce de guitarras al estilo  “starwars” con su colega Lee Ranaldo y un Steve Shelley desarmando de a pocos la batería. Esa fue la postal de la noche. Los Sonic Youth logaron satisfacer las expectativas de sus fans en una presentación para el recuerdo. 
El cruce de guitarras entre Ranaldo y Thurston lo más festejado por el público





   
  

Nuestra primera aventura en You Tube

Regresamos a blogger para compartir nuestra primera aventura en Youtube. Esperamos la sigas...